Los Convenios de Corresponsabilidad Gremial (CCG) son un instrumento de registración laboral y a la seguridad social para fomentar la formalización de las relaciones laborales en el ámbito rural, en el que, debido a la estacionalidad de las relaciones laborales y la alta rotación de la mano de obra, disminuye la eficacia tanto en la fiscalización laboral, como en la recaudación de las cotizaciones de la seguridad social.
Se trata de convenios negociados y suscriptos entre entidades representativas de trabajadores y empresarios de la actividad rural, homologados por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, que tienen por finalidad brindar la cobertura de los diferentes subsistemas de la seguridad social para el trabajador y su familia, reemplazando el pago mensual de cotizaciones por un pago diferido, denominado Tarifa Sustitutiva (TS).
Esta TS se adapta al ciclo productivo y económico del productor, haciéndose efectivo a través de un agente de retención definido por las partes firmantes en el convenio.
A fin de determinar la TS se consideran los siguientes parámetros por medio de los cuales se estima la masa salarial de la actividad y en consecuencia, las alícuotas a ingresar en concepto de cotizaciones a la seguridad social:
• La producción promedio por actividad de los últimos años;
• La cantidad de trabajadores de cada etapa productiva;
• Los salarios de la actividad (jornalizados o a destajo);
• Meses trabajados en el año.
Los trabajadores comprendidos en los CCG tendrán derecho a las siguientes prestaciones:
• Cobertura de salud para el trabajador y su familia;
• Cobertura de Riesgos del Trabajo;
• Percepción de las Asignaciones Familiares del régimen contributivo;
• Acceso a las prestaciones previsionales del régimen contributivo (jubilación/pensión);
• Seguro por Desempleo.