Logros:
Con la modificación de la reglamentación del programa Mi Primer Empleo mediante el Decreto Ejecutivo número 27 de julio de 2024, se han logrado avances significativos en la creación de oportunidades laborales para los jóvenes, adaptándose a las nuevas exigencias del mercado laboral. Este decreto no solo redefine el enfoque del programa, sino que también marca un hito en la digitalización de los procesos de intermediación laboral. En este sentido, se ha creado una plataforma innovadora que conecta de manera más ágil y eficiente a las empresas con los jóvenes en busca de su primer empleo, asegurando una intermediación dinámica, responsable y segura.
El fortalecimiento de la capacitación virtual, en alianza con el sector privado y especialmente con la plataforma Conecta de Cospae, ha permitido ofrecer a los jóvenes formación alineada con las demandas actuales del mercado. Esto ha mejorado sus oportunidades de inserción laboral. Desde el relanzamiento del programa el 02 de julio de 2024, se ha logrado un avance notable: actualmente, Mi Primer Empleo cuenta con 345 empresas registradas, lo que refleja el creciente interés del sector privado en colaborar con la inserción laboral juvenil.
Un logro importante en la capacitación de los jóvenes ha sido la formación de 2,421 jóvenes en habilidades para la vida y el trabajo, a través de talleres diseñados para desarrollar competencias clave que les permitan integrarse de manera exitosa en el mundo laboral. Estos esfuerzos han sido fundamentales para mejorar la empleabilidad y las perspectivas de desarrollo profesional de los participantes.
Además, el programa se destaca por su impacto tangible en la creación de oportunidades laborales, con más de 630 pasantías en ejecución a noviembre de 2024. Este número no solo subraya el éxito de las iniciativas de vinculación, sino también la creciente demanda de talento joven en el mercado.
Asimismo, el programa ha jugado un papel crucial en la promoción de la inclusión social y laboral de los jóvenes, brindándoles acceso a oportunidades que, sin este apoyo, podrían resultar difíciles de alcanzar. La implementación de un nuevo manual de pagos ha agilizado el proceso administrativo, haciendo la gestión más eficiente y efectiva.
A través de estas acciones, Mi Primer Empleo no solo está contribuyendo al desarrollo profesional de los jóvenes, sino también fomentando un entorno laboral más justo y accesible para todos. La combinación de capacitación, intermediación ágil y vinculación con empresas está ayudando a construir un futuro laboral más inclusivo y próspero para las nuevas generaciones.
En cuanto a las lecciones aprendidas, como equipo de trabajo hemos reconocido la importancia de la constancia y la perseverancia en cada acción emprendida. Estos valores han sido fundamentales para alcanzar las metas propuestas, y continúan guiándonos en el cumplimiento del objetivo general del programa: facilitar la inserción laboral de los jóvenes y promover su desarrollo profesional.