Guatemala - Repositorio de acciones sobre Trabajo Doméstico Remunerado
Información Normativa | |
Ratificación del Convenio 189 OIT | No. |
Existencia de regulación interna para trabajo doméstico |
Sí.
Acuerdo 1235, Reglamento del programa especial de protección para trabajadoras de casa particular –PRECAPI. Consulte aquí.
Código del Trabajo de Guatemala, Decreto 1441. Consulte aquí.
Existe el Proyecto a Ley 4981 con dictamen favorable que recomienda la aprobación del Convenio sobre el trabajo decente para las trabajadoras y trabajadores domésticos, número 189 de la OIT. |
Áreas de intervención | |
1.Capacitación y profesionalización |
Trabajadores(as):
Las instituciones que se encargan de esta función son: Sección de Formación y Capacitación para el Empleo, Dirección General de Empleo y Ministerio de Trabajo y Previsión Social.
Empleadores(as):
El Ministerio no parece contar con capacitaciones para empleadores(as) de trabajadores(as) de casas particulares en este momento. |
2. Difusión y sensibilización |
La sección de Mujer Trabajadora brinda una atención integral a mujeres trabajadoras de casa particular, la cual consiste en orientación, asesoría, acompañamiento y capacitación en materia laboral. En algunos casos se han requerido de intérpretes cuando es monolingüe, asimismo se les brinda el tiempo necesario para asegurar su comprensión a los tiempos del proceso de denuncia, la aplicación de normativas, en algunos casos analfabetas, a quienes se les brinda el apoyo para poder llenar solicitudes o boletas para el acceso a los servicios que brinda el Mintrab.
Casos más recurrentes atendidos:
|
3. Inspección |
Se han realizado capacitaciones sobre “Sensibilización e incorporación de la perspectiva de género en la labor de la inspección laboral en Guatemala”:
En la sección de mujer trabajadora se da una atención particular a las trabajadoras domésticas dando un acompañamiento ya que Guatemala es un país con muchas culturas e idiomas (24 idiomas Maya).
En la mayoría de los casos, las trabajadoras domésticas pertenecen a una identidad cultural. En la sección se da el acompañamiento, y cuando son monolingües se da un acompañamiento interinstitucional con traductores para la comprensión precisa de los procesos en cuanto a la inspección de trabajo. |
4. Cobertura de seguridad social | El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) tiene un Programa Especial de Protección para Trabajadoras de Casa Particular (PRECAPI) donde se le otorga la responsabilidad a los empleadores de registrar a sus trabajadoras de casa particular para que puedan acceder a servicios de seguro social. Consulte aquí. |
5. Alianzas con actores sociales |
Se tiene alianza estratégica con organizaciones de mujeres, entre ellas la Asociación de trabajadoras del hogar, a domicilio y de la maquila (ATRAHDOM) y SITRADOMSA. Estas dos organizaciones, aglutinan a trabajadoras domésticas, se han realizado conversatorios y reuniones de trabajo para garantizar el respeto de los derechos laborales de mujeres trabajadoras en casa particular, se ha abordado el Programa Especial de Protección para Trabajadores de Casa Particular –PRECAPI-, este programa lo brinde el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social.
Se ha realizado un plan de trabajo de formación para mujeres trabajadoras domésticas y lideresas de grupos locales, estableciendo una metodología participativa de acuerdo al contexto social de las participantes, se focalizaron tres departamentos: Huehuetenango, San Marcos y Quetzaltenango, con presencia de participantes de Quiche y Totonicapán, en coordinación con la Asociación de Trabajadoras del Hogar a Domicilio y de Maquila (ATRAHDOM).
|
Más información | |
En 2022 se realizó una solicitud de apoyo a OIT para fortalecer a las Direcciones del Viceministerio de Administración de Trabajo, la cual fue aceptada. Derivado de esto, en febrero de 2023 se sostuvo un intercambio virtual de experiencias con Costa Rica y Panamá; quienes compartieron cómo ha sido su experiencia para incorporar la perspectiva de género en la labor de inspección.
En febrero de 2023 un grupo de inspectores de trabajo viajó a España para participar en un intercambio de buenas prácticas para el fortalecimiento de la Inspección General de Trabajo con el Ministerio de Trabajo y Economía del Reino de España, enfocado en temas de género, incluyendo inspección de trabajo con perspectiva de género. |
*Información revisada y aprobada por el Ministerio.