Costa Rica - Repositorio de acciones sobre Trabajo Doméstico Remunerado
Información Normativa | |
Ratificación del Convenio 189 OIT | Sí, 20 de enero, 2014. |
Existencia de regulación interna para trabajo doméstico |
Sí. Ley N. 8726 Reforma del Capítulo Octavo del Título Segundo del Código de Trabajo, Ley N. 2 Ley del Trabajo Doméstico Remunerado. Consulte aquí. |
Áreas de intervención | |
1.Capacitación y profesionalización |
Trabajadores(as):
En materia de profesionalización el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), cuenta con la certificación de competencias en materia de cuidados.
El Ministerio de Trabajo responde a las demandas de capacitación de las organizaciones de trabajadoras domésticas remuneradas.
Empleadores(as):
El Ministerio no parece contar con capacitaciones para empleadores(as) de trabajadores(as) domésticos(as) en este momento. |
2. Difusión y sensibilización | El Ministerio cuenta con un manual titulado “Trabajo Doméstico” que explica en detalle las preguntas frecuentes relacionadas a los derechos que tienen las trabajadoras domésticas, los aspectos que tienen que estar presente en un contrato laboral, y como proceder en caso de necesitar hacer una denuncia sobre alguna condición del trabajo. Consulte el manual aquí. |
3. Inspección |
En respecto a la inspección, fuera de lo nombrado en el Código de Trabajo general, el Ministerio parece tener una sección en su manual que indica que las trabajadoras pueden “acudir a la Oficina de Inspección de Trabajo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social a poner la denuncia respectiva” en caso de ser hostigada o acosada sexualmente. Consulte el manual aquí.
El Ministerio de Trabajo de Costa Rica está incursionando en las Inspecciones virtuales, por la barrera normativa que impide el ingreso a los hogares donde las trabajadoras laboran. |
4. Cobertura de seguridad social |
En respecto a la seguridad social, en el Artículo 104 de la Ley nombrada previamente indica que “las personas empleadoras del trabajo doméstico remunerado estarán obligadas a garantizar la seguridad social de las personas trabajadoras, y a inscribirlas en la Caja Costarricense de Seguro Social… así como a otorgarle un seguro de riesgo de trabajo”. Consulte aquí.
La CCSS estableció un Régimen simplificado con el fin aumentar la cobertura de la seguridad social para trabajadoras/es con trabajo a tiempo parcial o multipatrón.
El Instituto Nacional de Seguros de Costa Rica, implementa una póliza contra riesgos del trabajo dirigido a este grupo de personas trabajadoras. |
5. Alianzas con actores sociales |
En Costa Rica no existen a la fecha sindicatos de trabajo doméstico remunerado ni organizaciones conformadas de personas empleadoras de TDR.
En diferentes momentos se ha tenido contacto con la Asociación de Trabajadoras Domésticas (ASTRADOMES), para atender solicitudes de capacitación y coordinación en mesas de trabajo para el avance de sus derechos laborales.
La Agenda de Trabajo Doméstico Remunerado, ya validado por el MTSS, cuenta con un eje de Diálogo Social y fortalecimiento de las organizaciones gremiales. Por otro lado, la construcción de esta Agenda se realizó con la participación de 3 organizaciones de trabajadoras domésticas del país. |
Más información | |
|
*Información revisada y aprobada por el Ministerio.